Esta vez me gustaría hacer una entrada más en plan light, sobre música actual y sin andarme con formalidades innecesarias. Os quiero presentar al que quizás sea mi grupo favorito, Buck-Tick.
Fue fundado en 1984 y han pasado por una variedad de estilos increible. Como un video vale mas que mil palabras, os dejo unos cuantos y la formación del grupo.
Atsushi Sakurai (樱井敦司) - Voz
Hisashi Imai(今井寿) - Guitarra líder y Coros
Hidehiko Hoshino (星野英彦) - Guitarra rítmica
Yutaka Higuchi (桶口豊) - Bajo
Toll Yagami (ヤガミトール) - Batería y percusión
IN HEAVEN 1988 -una de sus primeras canciones
MISTY BLUE 1990 -se puede apreciar ligeramente el cambio de estilo (si os gusta, de este album mirad Kiss me Goodbye y National media boys, con una grandísima crítica politica)
DRESS 1993 - La cancion habla por si sola, versionada por Abingdon boys school
KIMI NO VANILLA 1995 - una pequeña muestra del erotismo que muestran en tantas canciones
DEATH WISH 2000 - en este album les dio por experimentar con la electronica
ROMANCE 2005 - con un sonido bastante mas oscuro (gracias a dios XD)
SPIDER 2007 - El PV no es el original, pero es que queria reservarme el video en directo para mi favorita
RAIN 2007 - por último quiero dejar una cancion de esas que cada vez que escucho hace que se me salten las lágrimas. Me parecia conveniente poner un directo más que nada porque este es uno de esos grupos que los clavan
Por último dejo algunas letras escogidas traducidas:
IN HEAVEN:
Creo que en desnuda piel blanca
Siento tu corazón latir bajo tus seductores pechos
Los recuerdos agravan mis heridas
Con tus flexibles y delgados dedos eres
alguien que no puedo lograr olvidar
Quiero! amarte en el cielo
olvidandome de todos
dime ahora, es esto un fallo?
un sueño eterno con los dioses
suicidio, todo desaparece
desearía poder traicionarte brillantemente así
Quiero! amarte en el cielo
olvidándome de todos
quiero! besarte en el cielo
flotando y alzándome
No puedo hacer. No puedo hacer. No puedo hacer.
Rómpeme hazme corazón
No puedo quedarme. No puedo quedarme. No puedo quedarme.
Trizas
No puedo hacer. No puedo hacer. No puedo hacer
Creciendo muy lejos
No puedo quedarme. No puedo quedarme. No puedo quedarme
Nunca jamás...
Quiero! amarte en el cielo
olvidándome de todos
quiero! besarte en el cielo
flotando y alzándome
No puedo hacer. No puedo hacer. No puedo hacer.
Rómpeme hazme corazón
No puedo quedarme. No puedo quedarme. No puedo quedarme.
Trizas
No puedo hacer. No puedo hacer. No puedo hacer
Creciendo muy lejos
No puedo quedarme. No puedo quedarme. No puedo quedarme
Nunca jamás...
ROMANCE
Solo fui perdonado por la luz de la luna
Furtivo mirando la luz de tu cara
En tus sueños mientras sigues durmiendo
Quiero que me esperes vestida de negro
Ah, en tu cuello, profundamente perforo mi amor
ah confundiéndose con mi sangre, déjanos jugar en la oscuridad
La esposa de la luna llena
Apaga la luna porque los angeles estan mirando
Vamos a adornar con flores, bellas flores
ah y una más, tras tus pestañas
ah, y una mas en el umbral de tu muerte
La esposa de la oscura noche
ah, con esta belleza, mi cancion como un ruego mientras me arrodillo
ah, pudriéndose antes de que lo sepamos; desapareciendo
y dejando nada detrás, Romance
ah y la escena final esta empezando ahora
ah tu navaja come mi pecho
profundamente, así... ah, profundamente
ah, con esta belleza, mi canción como un ruego mientras me arrodillo
ah, esta noche tambien, quiero sangre; caminando en
la oscuridad, fundiéndose en la oscuridad
ah, con esta belleza, mi cancion como un ruego mientras me arrodillo
ah, pudriéndose antes de que lo sepamos; desapareciendo
y dejando nada detrás
SPIDER
Nuestro pelo y dedos enredándose hilan noche
tras noche
Querría darte todo lo que desearas
Tu bello perfil flota pálidamente
Lo siento, pero no puedo entender tu dolor
mueve la cama, más y más
esto no esta bien - me apartas
Un espia en un rincón
tu amor
Nuestras lenguas y dedos enredados dibujan hilos
noche tras noche
Querría darte todo lo que desearas
Tus pechos se mueven, se alzan y caen pálidamente
Lo siento, pero no puedo entender tu dolor
Aprieta más los hilos
Está mal este amor? duele?
es tu culpa que esté totalmente atado
Sacude la cadera golpea! estóy chorreando
Una triste y pequeña araña
Mueve la cama, más y mas
Esto no esta bien - me apartas
Aprieta más los hilos
Está mal este amor? duele?
es tu culpa que esté totalmente atado
Sacude la cadera golpea! estóy chorreando
es tu culpa que esté totalmente atado
Sacude la cadera golpea! estóy chorreando
Una triste y pequeña araña
RAIN
Mírame, aquí esta otro modo del que estoy manchado
Te herí con una pesada espada
Me enfadé por el calor y la ternura, y
te dí la espalda
Y uno, dos, tres, mis lágrimas cayeron
Desde cuando empecé a ahogarme así?
Engañé mis cicatrices con whiskey
Me confundí por la alegría y la felicidad, y
te dí la espalda
y cuatro, cinco, seis, mis lagrimas calleron
Canta en la lluvia. La lluvia te traspasa
Soy un payaso que no puede sonreir, y estoy sonriendo
No queria entristecerte, pero aún asi...
Canta en la lluvia, la gente son criaturas tristes
Sonríe para mi, mientras bailas, salpicando
Sigue cantándome que el mundo brillará
de nuevo
Estaba tan feliz por haberte conocido, sin decir
adios
Y siete, ocho, mis lágrimas, mis lágrimas
me inundaron
Canta en la lluvia. La gente son criaturas raras
Soy un payaso que no puede sonreir, y estoy sonriendo
No quería entristecerte, pero aún así...
Canta en la lluvia, La lluvia te traspasa
Soy un payaso que no puede sonreir, y estoy sonriendo
No quería entristecerte, pero aún así
Canta en la lluvia. La gente son criaturas tristes
Sonríe para mí, mientras bailas, salpicándo
Sigue cantando que el mundo brillará
de nuevo
Cuando cantas en la lluvia
Cuando cantas en la lluvia...
Siento haberme alargado tanto. Si alguno quiere una canción o incluso un disco entero, que me lo deje en un comentario, las tengo todas ^^
domingo, 19 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Fantasmas pasados
Antes de nada, disculparme ante mis pocos pero queridísimos lectores por la inconstancia con la que escribo en el blog.
Para que no se me olvide voy a hacerme una lista de temas a tratar, así seguro que al final acabo escribiendo:
Hace unos meses, estuvimos viendo todo el tema de los sueños en psicología, vimos sobretodo su consideración en diversas culturas. En los terrenos oníricos, la realidad se confunde con nuestra propia fantasia, así que no es de extrañar que si un antiguo soñaba con alguien que había muerto, pensara que ese alguien seguía vivo en otro sitio (llámese cielo, infierno, hades, o más allá de turno). Con ese panorama, creo que es facil imaginarse lo paranoico que podía resultar un simple sueño. Hoy día, al menos sabemos que no son reales, pero ¿acaso les hace eso ser menos especiales?
Cada persona suele soñar, por lo general, con el mismo tipo de sueños: unos con imágenes encadenadas que no tienen sentido, otros con lo que hicieron por el día, y en mi caso con cosas que o no puedo tener, o me gustaría haber cambiado. A esas cosas es a lo que me permito llamar poéticamente "fantasmas del pasado", aunque quizás su nombre más exacto sería intentos de dejar mi subconsciente tranquilo.
De normal, siempre sueño con gente que conozco, mis amigas sobretodo, y eso podría ser hasta agradable de no ser porque de vez en cuando tengo largas temporadas en las que mis sueños giran en torno a estos fantasmas. Sucesos traumáticos, situaciones que quizás debería arreglar, odios personales... todo tiene cabida en mis sueños, aunque en ellos siempre presenta el lado amable. Quizás no me esté explicando correctamente, recurriré otra vez a poner un ejemplo cualquiera. Pongamos que alguien tuvo un accidente de coche, se precipitó por un barranco, y tras largos meses de recuperación, finalmente se quedó en silla de ruedas. Si yo fuese esa persona, lo más probable es que soñase que cuando me estoy cayendo por el barranco saliese ilesa, o que tras los meses de recuperación todo fuese como antes. Los sueños por un lado enseñan la cara amable, pero por el otro sigo viendo el accidente con toda su violencia, y todo el periodo de recuperación, tedioso, cansino, y postrante.
Si habéis entendido ese ejemplo, entendereis mas o menos a lo que me refiero.
Hablando con una amiga, me dijo que los tengo porque no me he perdonado a mi misma, o no lo he aceptado. Se equivoca, y eso es lo peor. Si la clave estuviese ahí, ya habría dejado de soñar hace mucho, pero la clave está en algún lugar más remoto de mi mente, al que ni mi propia psiquiatra ha conseguido llegar.
Como es normal, tras largos periodos de tener estos sueños repetidamente, acabo cogiendo insomnio simplemente por el hecho de no querer soñar.
Para quien lea esto, me gustaría hacerle una sencilla pregunta: y tu, ¿con qué sueñas?
Para que no se me olvide voy a hacerme una lista de temas a tratar, así seguro que al final acabo escribiendo:
- Corea del norte, ese maravilloso país
- Fantasmas del pasado
- Arte, por dios que hace siglos que no escribo
- Literatura, aunque con todo el tiempo que llevo leyendo el mismo libro no tengo demasiado
- Pensamientos aleatorios, quizás lo mas util que vaya a escribir
Hace unos meses, estuvimos viendo todo el tema de los sueños en psicología, vimos sobretodo su consideración en diversas culturas. En los terrenos oníricos, la realidad se confunde con nuestra propia fantasia, así que no es de extrañar que si un antiguo soñaba con alguien que había muerto, pensara que ese alguien seguía vivo en otro sitio (llámese cielo, infierno, hades, o más allá de turno). Con ese panorama, creo que es facil imaginarse lo paranoico que podía resultar un simple sueño. Hoy día, al menos sabemos que no son reales, pero ¿acaso les hace eso ser menos especiales?
Cada persona suele soñar, por lo general, con el mismo tipo de sueños: unos con imágenes encadenadas que no tienen sentido, otros con lo que hicieron por el día, y en mi caso con cosas que o no puedo tener, o me gustaría haber cambiado. A esas cosas es a lo que me permito llamar poéticamente "fantasmas del pasado", aunque quizás su nombre más exacto sería intentos de dejar mi subconsciente tranquilo.
De normal, siempre sueño con gente que conozco, mis amigas sobretodo, y eso podría ser hasta agradable de no ser porque de vez en cuando tengo largas temporadas en las que mis sueños giran en torno a estos fantasmas. Sucesos traumáticos, situaciones que quizás debería arreglar, odios personales... todo tiene cabida en mis sueños, aunque en ellos siempre presenta el lado amable. Quizás no me esté explicando correctamente, recurriré otra vez a poner un ejemplo cualquiera. Pongamos que alguien tuvo un accidente de coche, se precipitó por un barranco, y tras largos meses de recuperación, finalmente se quedó en silla de ruedas. Si yo fuese esa persona, lo más probable es que soñase que cuando me estoy cayendo por el barranco saliese ilesa, o que tras los meses de recuperación todo fuese como antes. Los sueños por un lado enseñan la cara amable, pero por el otro sigo viendo el accidente con toda su violencia, y todo el periodo de recuperación, tedioso, cansino, y postrante.
Si habéis entendido ese ejemplo, entendereis mas o menos a lo que me refiero.
Hablando con una amiga, me dijo que los tengo porque no me he perdonado a mi misma, o no lo he aceptado. Se equivoca, y eso es lo peor. Si la clave estuviese ahí, ya habría dejado de soñar hace mucho, pero la clave está en algún lugar más remoto de mi mente, al que ni mi propia psiquiatra ha conseguido llegar.
Como es normal, tras largos periodos de tener estos sueños repetidamente, acabo cogiendo insomnio simplemente por el hecho de no querer soñar.
Para quien lea esto, me gustaría hacerle una sencilla pregunta: y tu, ¿con qué sueñas?
sábado, 26 de junio de 2010
Sobre la inspiración
Primeramente decir que en un principio queri aescribir sobre muchos temas, pero hoy solo recuerdo uno de ellos, sí, soy un desastre hasta para llevar un blog que nadie mira XD
Creo que es un buen momento para ponerme a reflexionar sobre mi proyecto de distopía y todo lo que me llevó a ella, tendría que contar mi vida para ello, pero como es lógico cortaré a partir de un par de puntos, y los elegidos son mi profesor de ética de 4º de ESO y la literatura rusa.
De ese curso podria decir tantisimas cosas que tardaria meses en escribirlas todas, pero quiero centrarme en mi profesor de ética, Pablo. Debo decir que creo que nunca le caí del todo bien (mea culpa por pasarme de lista en una clase de idiotas), pero el a mi si. Cuarto es un curso en el que no importa si los profesores te suben la nota sin un motivo real, y casi todos suelen poner las notas como a la ligera, nadie se juega nada en la ESO y es algo muy pasable. Mi nota real de ética hubiese sido un 7, pero gracias a los libros (y una lecturilla extra por la que siempre estaré eternamente agradecida), Pablo me la subió a un 10. De los libros de ética de ese año absolutamente todos me impactaron, y dos de ellos tuvieron una huella profundísima en mis siguientes pasos literarios, de ellos me toca hablar de Un mundo feliz, de Aldous Huxley.
Todo el mundo sabe o ha oido hablar de lo que es una utopía, pues bien, una distopía es justo lo contrario. En Un mundo feliz se presenta una sociedad sin problemas y sana en la que todos los habitantes son felices, pero a costa de haber desterrado los valores humanos, la moral, el arte, la filosofía, la religión etc... En otras palabras, es un mundo que se podría catalogar de siniestro e inhumano tras una cara amable. Ese delicado equilibrio, y la ironia y la protesta que se da a lo largo de toda la obra fue lo que realmente me atrajo al mundo de las distopias, y a partir de ahi seguí leyendo todas cuantas cayeron en mis manos.
El segundo punto es la literatura rusa. La primera novela rusa que leí fue Lolita, de Nabokov. Me interesaba mucho el tema de las relaciones entre un hombre mayor y una niña, odio como suena escrito, pero la novela me gustó. Más tarde y de pura casualidad descrubrí a Dostoievski, y dostoievski fue mi gran revelación, el estilo claro, el análisis psicológico de los personajes, quitándo el epílogo final del libro todo me pareció sencillamente increíble en Los hermanos Karamazov.
Así llegamos al punto que cuando me enteré de que existía una distopía rusa, usé todo lo que tenía en el alcance de mi mano y finalmente me hice con Nosotros de Zamiatin.
Nosotros fue una de las primeras distopías escritas y yo diría que es la mejor del género. Cuando terminé con ella me propuse escribir yo una.
Realmente pienso que el proyecto me queda grande, por ello he estado cerca de año y medio dándole vueltas a absolutamente todo lo concerniente, pero el otro dia tuve una revelación, y es aquí donde entra el tema de la inspiración.
Pues bien, me encontraba en la Renfe de Madrid camino a mi vagón de vuelta a Puertollano, y destacando sobre el fondo gris de la estación vi un vilano. Era un vilano perfecto, blanco y redondo, flotaba lentamente y sin caerse, una imagen digna de un fotógrafo, y entonces todo me cuadró para mi distopía.
Esta epifanía personal, a parte de por lo obvio, no me dejó indiferente, y hoy quiero dejar caer, ¿Qué es la inspiración?
Personalmente creo que es la sensacion que se tiene cuando en tu vida real determinados elementos cuadran y entonces un impulso nos da la necesidad casi de reflejarlo en la artística.
Para finalizar dejo frase de Picasso: "Si la inspiración existe, que me pille trabajando"
Creo que es un buen momento para ponerme a reflexionar sobre mi proyecto de distopía y todo lo que me llevó a ella, tendría que contar mi vida para ello, pero como es lógico cortaré a partir de un par de puntos, y los elegidos son mi profesor de ética de 4º de ESO y la literatura rusa.
De ese curso podria decir tantisimas cosas que tardaria meses en escribirlas todas, pero quiero centrarme en mi profesor de ética, Pablo. Debo decir que creo que nunca le caí del todo bien (mea culpa por pasarme de lista en una clase de idiotas), pero el a mi si. Cuarto es un curso en el que no importa si los profesores te suben la nota sin un motivo real, y casi todos suelen poner las notas como a la ligera, nadie se juega nada en la ESO y es algo muy pasable. Mi nota real de ética hubiese sido un 7, pero gracias a los libros (y una lecturilla extra por la que siempre estaré eternamente agradecida), Pablo me la subió a un 10. De los libros de ética de ese año absolutamente todos me impactaron, y dos de ellos tuvieron una huella profundísima en mis siguientes pasos literarios, de ellos me toca hablar de Un mundo feliz, de Aldous Huxley.
Todo el mundo sabe o ha oido hablar de lo que es una utopía, pues bien, una distopía es justo lo contrario. En Un mundo feliz se presenta una sociedad sin problemas y sana en la que todos los habitantes son felices, pero a costa de haber desterrado los valores humanos, la moral, el arte, la filosofía, la religión etc... En otras palabras, es un mundo que se podría catalogar de siniestro e inhumano tras una cara amable. Ese delicado equilibrio, y la ironia y la protesta que se da a lo largo de toda la obra fue lo que realmente me atrajo al mundo de las distopias, y a partir de ahi seguí leyendo todas cuantas cayeron en mis manos.
El segundo punto es la literatura rusa. La primera novela rusa que leí fue Lolita, de Nabokov. Me interesaba mucho el tema de las relaciones entre un hombre mayor y una niña, odio como suena escrito, pero la novela me gustó. Más tarde y de pura casualidad descrubrí a Dostoievski, y dostoievski fue mi gran revelación, el estilo claro, el análisis psicológico de los personajes, quitándo el epílogo final del libro todo me pareció sencillamente increíble en Los hermanos Karamazov.
Así llegamos al punto que cuando me enteré de que existía una distopía rusa, usé todo lo que tenía en el alcance de mi mano y finalmente me hice con Nosotros de Zamiatin.
Nosotros fue una de las primeras distopías escritas y yo diría que es la mejor del género. Cuando terminé con ella me propuse escribir yo una.
Realmente pienso que el proyecto me queda grande, por ello he estado cerca de año y medio dándole vueltas a absolutamente todo lo concerniente, pero el otro dia tuve una revelación, y es aquí donde entra el tema de la inspiración.
Pues bien, me encontraba en la Renfe de Madrid camino a mi vagón de vuelta a Puertollano, y destacando sobre el fondo gris de la estación vi un vilano. Era un vilano perfecto, blanco y redondo, flotaba lentamente y sin caerse, una imagen digna de un fotógrafo, y entonces todo me cuadró para mi distopía.
Esta epifanía personal, a parte de por lo obvio, no me dejó indiferente, y hoy quiero dejar caer, ¿Qué es la inspiración?
Personalmente creo que es la sensacion que se tiene cuando en tu vida real determinados elementos cuadran y entonces un impulso nos da la necesidad casi de reflejarlo en la artística.
Para finalizar dejo frase de Picasso: "Si la inspiración existe, que me pille trabajando"
sábado, 19 de junio de 2010
Pensamientos aleatorios
Primero decir que siento haber estado tanto tiempo sin actualizar, pero debido a que estos dos últimos meses mi vida parece haber estado bajo los efectos de un perpetuo terremoto, no he tenido ni tiempo ni las más mínimas ganas. Dicho queda.
Ahora que tengo tiempo libre, me dedico más a pensar (o debiera decir a elaborar mis pensamientos) que antes. Pensar ya ha dejado de ser esa horrible carga que me quitaba tiempo de mis estudios para ser una divagacion casi espiritual que se me presenta a menudo.
Hay bastantes cosas de las que tengo interés en hablar, a pesar de saber que casi nadie leerá esto...
No importa demasiado al fin y al cabo, supongo.
El otro día, estando con mis amigas a la cola de un burger king, pensaba en lo que había cambiado mi vida en los últimos dos años. ¿Debiera nombrar que ha sido una revolución de arriba a abajo o de abajo a arriba? Ha cambiado todo: amigos, modo de ver la vida, intereses, prioridades... todo, y debo decir que si bien con algunas cosas no estoy satisfecha del todo, el resultado general es altísimamente positivo. Admito mis defectos, no me creo nada excesivamente importante, sé que la muerte está detrás de cada sombra que me cruzo, pero soy optimista ¿qué podría ser si no?
Sí, con este texto, más que una reflexión quiero hacer un manifiesto:
Soy Paloma, Autumn, Santa, la tia esa tan rara... soy todas ellas y me enorgullezco de serlo. Soy una orgullosa, tozuda, sincera, irresponsable, inocente y ciertamente descuidada. Suelo tener mala suerte con los chicos, y en el sexo soy quizás demasiado liberal y poco discreta. Puedo ser malévola, pero también puedo ser bondadosa, egoísta y filántropa, puedo ser la persona más dual del mundo y también la más extremista. Esa soy yo, lo confieso.
Quiero seguir siendo asi, pulir mis defectos sin perderlos nunca del todo, afilar mis virtudes sin llegar a hacer que corten, quiero dinero, salud, amistad y a ser posible, amor. Quiero seguir adquiriendo conocimientos todos y cada uno de los días de mi vida, quiero viajar y desprenderme de los trazos negativos de mi cultura para asimilar las que puedan llegarme. Quiero amar a mi país, sin que eso le perjudique ni caer en el nacionalismo barato. Y quiero seguir caminando, y cada vez que vuelva la vista atrás (porque habré de volverla), sentirme orgullosa de todos y cada uno de mis pasos.
Así sea.
Ahora que tengo tiempo libre, me dedico más a pensar (o debiera decir a elaborar mis pensamientos) que antes. Pensar ya ha dejado de ser esa horrible carga que me quitaba tiempo de mis estudios para ser una divagacion casi espiritual que se me presenta a menudo.
Hay bastantes cosas de las que tengo interés en hablar, a pesar de saber que casi nadie leerá esto...
No importa demasiado al fin y al cabo, supongo.
El otro día, estando con mis amigas a la cola de un burger king, pensaba en lo que había cambiado mi vida en los últimos dos años. ¿Debiera nombrar que ha sido una revolución de arriba a abajo o de abajo a arriba? Ha cambiado todo: amigos, modo de ver la vida, intereses, prioridades... todo, y debo decir que si bien con algunas cosas no estoy satisfecha del todo, el resultado general es altísimamente positivo. Admito mis defectos, no me creo nada excesivamente importante, sé que la muerte está detrás de cada sombra que me cruzo, pero soy optimista ¿qué podría ser si no?
Sí, con este texto, más que una reflexión quiero hacer un manifiesto:
Soy Paloma, Autumn, Santa, la tia esa tan rara... soy todas ellas y me enorgullezco de serlo. Soy una orgullosa, tozuda, sincera, irresponsable, inocente y ciertamente descuidada. Suelo tener mala suerte con los chicos, y en el sexo soy quizás demasiado liberal y poco discreta. Puedo ser malévola, pero también puedo ser bondadosa, egoísta y filántropa, puedo ser la persona más dual del mundo y también la más extremista. Esa soy yo, lo confieso.
Quiero seguir siendo asi, pulir mis defectos sin perderlos nunca del todo, afilar mis virtudes sin llegar a hacer que corten, quiero dinero, salud, amistad y a ser posible, amor. Quiero seguir adquiriendo conocimientos todos y cada uno de los días de mi vida, quiero viajar y desprenderme de los trazos negativos de mi cultura para asimilar las que puedan llegarme. Quiero amar a mi país, sin que eso le perjudique ni caer en el nacionalismo barato. Y quiero seguir caminando, y cada vez que vuelva la vista atrás (porque habré de volverla), sentirme orgullosa de todos y cada uno de mis pasos.
Así sea.
jueves, 25 de marzo de 2010
Hay ocasiones
En que la fantasía impone sus caprichos;
A pesar incluso de nuestros sentidos alerta;
Cuando en verdad lo sólido parece sombra,
y la sombra sólida se torna,
Cuando la amplia, palpable y nítida divisoria
Entre lo que es y lo que dejó de ser,
Parece disolverse;
Como si la mirada interior alcanzase a penetrar
Mas allá de los límites del mundo real.
Y esos instantes de velada ensoñación
Me apasionan más
Que todas las rudas realidades de la vida
En que la fantasía impone sus caprichos;
A pesar incluso de nuestros sentidos alerta;
Cuando en verdad lo sólido parece sombra,
y la sombra sólida se torna,
Cuando la amplia, palpable y nítida divisoria
Entre lo que es y lo que dejó de ser,
Parece disolverse;
Como si la mirada interior alcanzase a penetrar
Mas allá de los límites del mundo real.
Y esos instantes de velada ensoñación
Me apasionan más
Que todas las rudas realidades de la vida
Anónimo
Lo leí en un libro de Sir Walter Scott, lo más posible es que se la inventase él. Pertenece al retrato de El espejo de la tía margarita
martes, 2 de marzo de 2010
El tacto (disertacion improvisada y sumamente aleatoria)
Este trabajo lo presentaré mañana para clase de psicología. He tardado dos meses en pensarlo, no pensaba ya darlo, cuando llegó la inspiración divina
Tras mucho reflexionar he llegado a la conclusión de que el tacto es un sentido mucho más infravalorado de lo que realmente merece. Gracias al tacto podemos percibir la textura de los objetos, y sentir el viento, y podría ponerme poética aquí pero voy mal de hora, tengo diecisiete años y cuando pienso en tacto solo se me ocurre una cosa: sexo.
Perdón por mi falta de tacto (vale, chiste malo) al abordar tan directamente este tema, pero si quiero imaginarme una relación de éste tipo, no puedo si no menos pensar en que la carga del tacto respecto a los otros (mucho más valorados por supuesto) sentidos, es inmensa. Gracias a los estímulos nerviosos que recibe el tacto a través de caricias, besos y demás tipos de prolegómenos sin contar lo que es el coito en si, el cuerpo se va sumiendo en un estado de abstracción mental (en solitario o compartido con la pareja) que desemboca en un éxtasis físico y espiritual.
Si el sexo representa la máxima elevación del tacto, me parece interesante investigar los efectos de la ausencia total de él.
Para explicar esto, creo que lo mejor sería a través de un ejemplo práctico: si nos sentamos desnudos, relajamos todo nuestro cuerpo, y nos ceñimos estrictamente a nuestro pensamiento hasta la ausencia de estímulos exteriores, podemos crear también un estado alterado de conciencia en cierto modo equiparable al del orgasmo.
Otro aspecto que me gustaría resaltar (aunque temo pasarme de lista y desencaminarme en esto) es el tacto no a nivel físico, si no espiritual. Pongamos de ejemplo una chica que acaba de ser abandonada por su novio. Esa chica se sentirá dolida como es lógico, pero si teóricamente el tacto (igual que el resto de los sentidos) es exclusivamente físico, ¿cómo puede sentirse dolida si su cuerpo está en perfectas condiciones?
A partir de aquí se abriría un inmenso abanico de opiniones (he de decir a cual más amarillista) que probablemente no lleven a ninguna parte, pero de las cuales si nos ceñimos a un plano lógico seria posible destacar la siguiente teoría: “si el tacto es en principio físico, pero a través de el alma sentimos dolor que es algo solo perceptible por el tacto, el alma tiene que tener también una parte física”
Esa teoría se vería reforzada por algunas creencias en que si tus actos han sido malvados, después de la muerte a tu alma le espera un tormento eterno.
Como colofón final me gustaría reseñar algunas expresiones relativas a este sentido:
-Tener tacto: Cuando se tiene tacto se dice que la persona sabe decir las cosas de una forma adecuada. Ej: Miguel tuvo mucho tacto al despedir al empleado.
-Tocar el cielo/Tocar fondo: se refieren literalmente a llegar al nivel más alto de algo, o a hundirse. Ej: Miguel toco el cielo al creer que había hecho un buen trabajo, pero el empleado al verse acosado por las deudas y sin tener con qué pagarlas, tocó fondo.
-Tocar el alma: Se dice cuando algo nos conmueve. Ej: La historia del pobre empleado le tocó el alma a María.
-Tocar la fibra sensible: Se dice cuando algo afecta a un tema de especial interés particular. María había estado desempleada mucho tiempo, y la historia del extrabajador, le tocó la fibra sensible.
-Tocar la lotería: Se dice de cuando tenemos suerte o ganamos una importante suma de dinero. Ej: El empleado volvió a ser feliz porque le tocó la lotería.
-Tocarse: Es referido a prácticas onanistas. Ej: El empleado tenía tanto dinero que contrató cortesanas para no tener que tocarse solo nunca más.
-Tocar madera: Se dice cuando decimos algo que nos ha pasado y no queremos que se estropee. El empleado hablando con una cortesana de su suerte, tocó madera para que no se fuera.
Tras mucho reflexionar he llegado a la conclusión de que el tacto es un sentido mucho más infravalorado de lo que realmente merece. Gracias al tacto podemos percibir la textura de los objetos, y sentir el viento, y podría ponerme poética aquí pero voy mal de hora, tengo diecisiete años y cuando pienso en tacto solo se me ocurre una cosa: sexo.
Perdón por mi falta de tacto (vale, chiste malo) al abordar tan directamente este tema, pero si quiero imaginarme una relación de éste tipo, no puedo si no menos pensar en que la carga del tacto respecto a los otros (mucho más valorados por supuesto) sentidos, es inmensa. Gracias a los estímulos nerviosos que recibe el tacto a través de caricias, besos y demás tipos de prolegómenos sin contar lo que es el coito en si, el cuerpo se va sumiendo en un estado de abstracción mental (en solitario o compartido con la pareja) que desemboca en un éxtasis físico y espiritual.
Si el sexo representa la máxima elevación del tacto, me parece interesante investigar los efectos de la ausencia total de él.
Para explicar esto, creo que lo mejor sería a través de un ejemplo práctico: si nos sentamos desnudos, relajamos todo nuestro cuerpo, y nos ceñimos estrictamente a nuestro pensamiento hasta la ausencia de estímulos exteriores, podemos crear también un estado alterado de conciencia en cierto modo equiparable al del orgasmo.
Otro aspecto que me gustaría resaltar (aunque temo pasarme de lista y desencaminarme en esto) es el tacto no a nivel físico, si no espiritual. Pongamos de ejemplo una chica que acaba de ser abandonada por su novio. Esa chica se sentirá dolida como es lógico, pero si teóricamente el tacto (igual que el resto de los sentidos) es exclusivamente físico, ¿cómo puede sentirse dolida si su cuerpo está en perfectas condiciones?
A partir de aquí se abriría un inmenso abanico de opiniones (he de decir a cual más amarillista) que probablemente no lleven a ninguna parte, pero de las cuales si nos ceñimos a un plano lógico seria posible destacar la siguiente teoría: “si el tacto es en principio físico, pero a través de el alma sentimos dolor que es algo solo perceptible por el tacto, el alma tiene que tener también una parte física”
Esa teoría se vería reforzada por algunas creencias en que si tus actos han sido malvados, después de la muerte a tu alma le espera un tormento eterno.
Como colofón final me gustaría reseñar algunas expresiones relativas a este sentido:
-Tener tacto: Cuando se tiene tacto se dice que la persona sabe decir las cosas de una forma adecuada. Ej: Miguel tuvo mucho tacto al despedir al empleado.
-Tocar el cielo/Tocar fondo: se refieren literalmente a llegar al nivel más alto de algo, o a hundirse. Ej: Miguel toco el cielo al creer que había hecho un buen trabajo, pero el empleado al verse acosado por las deudas y sin tener con qué pagarlas, tocó fondo.
-Tocar el alma: Se dice cuando algo nos conmueve. Ej: La historia del pobre empleado le tocó el alma a María.
-Tocar la fibra sensible: Se dice cuando algo afecta a un tema de especial interés particular. María había estado desempleada mucho tiempo, y la historia del extrabajador, le tocó la fibra sensible.
-Tocar la lotería: Se dice de cuando tenemos suerte o ganamos una importante suma de dinero. Ej: El empleado volvió a ser feliz porque le tocó la lotería.
-Tocarse: Es referido a prácticas onanistas. Ej: El empleado tenía tanto dinero que contrató cortesanas para no tener que tocarse solo nunca más.
-Tocar madera: Se dice cuando decimos algo que nos ha pasado y no queremos que se estropee. El empleado hablando con una cortesana de su suerte, tocó madera para que no se fuera.
domingo, 28 de febrero de 2010
Siento tardar tantísimo en actualizar XD pero pido comprensión más que nada por los exámenes y la falta de tiempo. Dejo ésto como excusa temporal:
Anabel Lee
IT was many and many a year ago,
In a kingdom by the sea
That a maiden there lived whom you may know
By the name of ANNABEL LEE;
And this maiden she lived with no other thought 5
Than to love and be loved by me.
I was a child and she was a child,
In this kingdom by the sea,
But we loved with a love that was more than love—
I and my ANNABEL LEE— 10
With a love that the wingèd seraphs of heaven
Coveted her and me.
And this was the reason that, long ago,
In this kingdom by the sea,
A wind blew out of a cloud, chilling 15
My beautiful ANNABEL LEE;
So that her high-born kinsmen came
And bore her away from me,
To shut her up in a sepulchre
In this kingdom by the sea. 20
The angels, not half so happy in heaven,
Went envying her and me—
Yes!—that was the reason (as all men know,
In this kingdom by the sea)
That the wind came out of the cloud by night, 25
Chilling and killing my ANNABEL LEE.
But our love it was stronger by far than the love
Of those who were older than we—
Of many far wiser than we—
And neither the angels in heaven above, 30
Nor the demons down under the sea,
Can ever dissever my soul from the soul
Of the beautiful ANNABEL LEE:
For the moon never beams, without bringing me dreams
Of the beautiful ANNABEL LEE, 35
And the stars never rise, but I feel the bright eyes
Of the beautiful ANNABEL LEE:
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling—my darling—my life and my bride,
In the sepulchre there by the sea— 40
In her tomb by the sounding sea.
Traducción
Fue hace muchos y muchos años,
en un reino junto al mar,
habitó una señorita a quien puedes conocer
por el nombre de Annabel Lee;
y esta señorita no vivía con otro pensamiento
que amar y ser amada por mí.
Yo era un niño y ella era una niña
en este reino junto al mar
pero nos amábamos con un amor que era más que amor
—yo y mi Annabel Lee—
con un amor que los ángeles súblimes del Paraíso
nos envidiaban a ella y a mí.
Y esa fue la razón que, hace muchos años,
en este reino junto al mar,
un viento partió de una oscura nube aquella noche
helando a mi Annabel Lee;
así que su noble parentela vinieron
y me la arrebataron,
para silenciarla en una tumba
en este reino junto al mar.
Lo ángeles, que no eran siquiera medio felices en el Paraíso,
nos cogieron envidia a ella y a mí:—
Sí!, esa fue la razón (como todos los hombres saben)
en este reino junto al mar)
que el viento salió de una nube, helando
y matando mi Annabel Lee.
Pero nuestro amor era más fuerte que el amor
de aquellos que eran mayores que nosotros—
de muchos más sabios que nosotros—
y ni los ángeles in el Paraíso encima
ni los demonios debajo del mar
separarán jamás mi alma del alma
de la hermosa Annabel Lee:—
Porque la luna no luce sin traérme sueños
de la hermosa Annabel Lee;
ni brilla una estrella sin que vea los ojos brillantes
de la hermosa Annabel Lee;
y así paso la noche acostado al lado
de mi querida, mi querida, mi vida, mi novia,
en su sepulcro junto al mar—
en su tumba a orillas del mar.
Anabel Lee
IT was many and many a year ago,
In a kingdom by the sea
That a maiden there lived whom you may know
By the name of ANNABEL LEE;
And this maiden she lived with no other thought 5
Than to love and be loved by me.
I was a child and she was a child,
In this kingdom by the sea,
But we loved with a love that was more than love—
I and my ANNABEL LEE— 10
With a love that the wingèd seraphs of heaven
Coveted her and me.
And this was the reason that, long ago,
In this kingdom by the sea,
A wind blew out of a cloud, chilling 15
My beautiful ANNABEL LEE;
So that her high-born kinsmen came
And bore her away from me,
To shut her up in a sepulchre
In this kingdom by the sea. 20
The angels, not half so happy in heaven,
Went envying her and me—
Yes!—that was the reason (as all men know,
In this kingdom by the sea)
That the wind came out of the cloud by night, 25
Chilling and killing my ANNABEL LEE.
But our love it was stronger by far than the love
Of those who were older than we—
Of many far wiser than we—
And neither the angels in heaven above, 30
Nor the demons down under the sea,
Can ever dissever my soul from the soul
Of the beautiful ANNABEL LEE:
For the moon never beams, without bringing me dreams
Of the beautiful ANNABEL LEE, 35
And the stars never rise, but I feel the bright eyes
Of the beautiful ANNABEL LEE:
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling—my darling—my life and my bride,
In the sepulchre there by the sea— 40
In her tomb by the sounding sea.
Traducción
Fue hace muchos y muchos años,
en un reino junto al mar,
habitó una señorita a quien puedes conocer
por el nombre de Annabel Lee;
y esta señorita no vivía con otro pensamiento
que amar y ser amada por mí.
Yo era un niño y ella era una niña
en este reino junto al mar
pero nos amábamos con un amor que era más que amor
—yo y mi Annabel Lee—
con un amor que los ángeles súblimes del Paraíso
nos envidiaban a ella y a mí.
Y esa fue la razón que, hace muchos años,
en este reino junto al mar,
un viento partió de una oscura nube aquella noche
helando a mi Annabel Lee;
así que su noble parentela vinieron
y me la arrebataron,
para silenciarla en una tumba
en este reino junto al mar.
Lo ángeles, que no eran siquiera medio felices en el Paraíso,
nos cogieron envidia a ella y a mí:—
Sí!, esa fue la razón (como todos los hombres saben)
en este reino junto al mar)
que el viento salió de una nube, helando
y matando mi Annabel Lee.
Pero nuestro amor era más fuerte que el amor
de aquellos que eran mayores que nosotros—
de muchos más sabios que nosotros—
y ni los ángeles in el Paraíso encima
ni los demonios debajo del mar
separarán jamás mi alma del alma
de la hermosa Annabel Lee:—
Porque la luna no luce sin traérme sueños
de la hermosa Annabel Lee;
ni brilla una estrella sin que vea los ojos brillantes
de la hermosa Annabel Lee;
y así paso la noche acostado al lado
de mi querida, mi querida, mi vida, mi novia,
en su sepulcro junto al mar—
en su tumba a orillas del mar.
Edgar Allan Poe
Etiquetas:
poesía poe anabel lee edgar allan annabel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)